Términos de servicio

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones, se aplican las siguientes definiciones:

  • Período de desistimiento: el tiempo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de retracto.
  • Consumidor: la persona natural que no actúa con fines relacionados a su comercio, negocio, oficio o profesión y que celebra un contrato a distancia con el empresario.
  • Día: día calendario.
  • Transacción continua: un contrato a distancia relacionado con una serie de productos y/o servicios, donde la entrega y/o la obligación de compra se distribuye en el tiempo.
  • Soporte duradero de datos: cualquier herramienta —incluyendo email— que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a ellos de forma que pueda ser consultada o utilizada en el futuro durante un período adecuado y que permita reproducir la información almacenada sin cambios.
  • Derecho de retracto: la opción del consumidor de retirarse del contrato a distancia dentro del período de desistimiento.
  • Empresario: la persona natural o jurídica que ofrece productos y/o servicios a consumidores a distancia.
  • Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor dentro de un sistema organizado de venta de productos, contenido digital y/o servicios a distancia, utilizando exclusivamente uno o más medios de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato.
  • Medios de comunicación a distancia: cualquier medio que permita celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén juntos en el mismo lugar al mismo tiempo.
  • Términos y condiciones generales: estos Términos y Condiciones Generales del empresario.

Artículo 2 – Identidad del Empresario

  • Nombre de la empresa: Pérez Boutique
  • Correo electrónico: info@perezboutique.com
  • Número de Cámara de Comercio: disponible a solicitud

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estos términos y condiciones aplican a toda oferta del empresario y a cualquier contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.

Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estos términos será puesto a disposición del consumidor. Si no es razonablemente posible, el empresario indicará cómo pueden consultarse en sus instalaciones y se enviarán gratuitamente al consumidor a solicitud.

Si el contrato se celebra electrónicamente, el texto puede ponerse a disposición del consumidor de manera electrónica, de forma que pueda almacenarse fácilmente en un soporte duradero. Si no es posible, se indicará el lugar donde pueden accederse electrónicamente y se enviarán gratuitamente al consumidor a solicitud.

Si existen condiciones específicas para un producto o servicio además de estos términos, los párrafos anteriores aplican igualmente, y en caso de conflicto, el consumidor puede acogerse a la disposición más favorable.

Si una o más disposiciones de estos términos se consideran nulas total o parcialmente, el resto del contrato seguirá vigente y la disposición será reemplazada por una que se acerque al objetivo original, de mutuo acuerdo.

Situaciones no cubiertas por estos términos se evaluarán “en el espíritu” de los mismos.

Cualquier duda sobre interpretación o contenido se resolverá “en el espíritu” de estos términos y condiciones.


Artículo 4 – La Oferta

Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará claramente.

La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho de modificarla.

La oferta incluye una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios. Si se usan imágenes, estas representan fielmente los productos. Errores obvios no obligan al empresario.

Las imágenes son solo ilustrativas y los colores pueden variar ligeramente respecto al producto real.

Cada oferta incluye información clara sobre derechos y obligaciones del consumidor, incluyendo:

  • Precio (sin incluir impuestos de importación o aduanas; estos corren por cuenta del cliente).
  • Costo de envío.
  • Cómo se celebra el contrato y acciones requeridas.
  • Si aplica el derecho de retracto.
  • Métodos de pago, entrega y ejecución del contrato.
  • Plazo de aceptación de la oferta o duración del precio garantizado.
  • Costos de comunicación a distancia si aplican.
  • Archivo del contrato y cómo acceder a él.
  • Cómo revisar y corregir datos antes de finalizar el contrato.
  • Otros idiomas disponibles para el contrato.
  • Códigos de conducta adoptados por el empresario y cómo consultarlos.
  • Duración mínima en transacciones continuas.
  • Opcional: tallas, colores y materiales disponibles.

Artículo 5 – El Contrato

El contrato se celebra cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones asociadas.

Si la aceptación es electrónica, el empresario confirma la recepción electrónicamente. Hasta esa confirmación, el consumidor puede cancelar el contrato.

Si el contrato es electrónico, el empresario tomará medidas técnicas y organizativas para proteger la transferencia de datos y garantizar un entorno web seguro.

El empresario puede verificar, dentro de los límites legales, la capacidad de pago del consumidor y otros factores relevantes antes de celebrar el contrato. Si hay razones para no aceptar, puede rechazar el pedido o imponer condiciones especiales.

El empresario proporcionará al consumidor información sobre:

  • Dirección física para presentar quejas.
  • Condiciones y forma de ejercer el derecho de retracto.
  • Garantías y servicio postventa.
  • Información de la oferta según Artículo 4.
  • Requisitos para terminar el contrato si tiene duración superior a un año o indefinida.

En transacciones continuas, esta información aplica solo a la primera entrega.

Todos los contratos están sujetos a la disponibilidad suficiente de los productos.

Artículo 6 – Derecho de Retracto

Al comprar productos, el consumidor tiene la opción de cancelar el contrato sin dar ninguna razón dentro de un período de 14 días. Este período empieza el día siguiente a que el consumidor, o un representante previamente designado por él y notificado al empresario, reciba el producto.

Durante este período, el consumidor debe tratar el producto y su empaque con cuidado. Solo puede abrir o usar el producto en la medida necesaria para decidir si desea conservarlo. Si ejerce su derecho de retracto, deberá devolver el producto con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en las condiciones y empaque original, siguiendo las instrucciones claras proporcionadas por el empresario.

Para ejercer el derecho de retracto, el consumidor debe notificar al empresario dentro de los 14 días posteriores a la recepción del producto, mediante una declaración por escrito o correo electrónico. Después de notificar su intención, deberá devolver el producto dentro de los 14 días siguientes. El consumidor debe demostrar que el producto fue devuelto a tiempo, por ejemplo, mediante comprobante de envío.

Si no se notifica dentro de los períodos indicados o no se devuelve el producto, la compra se considera definitiva.


Artículo 7 – Costos en Caso de Retracto

Si el consumidor ejerce su derecho de retracto, los costos de devolución corren por su cuenta.

Si el consumidor ya pagó un monto, el empresario lo reembolsará lo antes posible, y no más tarde de 14 días después del retracto. Esto solo ocurrirá después de que el producto haya sido recibido por el empresario o el consumidor haya demostrado que fue devuelto completamente.


Artículo 8 – Exclusión del Derecho de Retracto

El empresario puede excluir el derecho de retracto para ciertos productos y servicios, siempre que se indique claramente en la oferta antes de la celebración del contrato.

La exclusión es aplicable a productos:

  • Fabricados según especificaciones del consumidor.
  • Claramente de carácter personal.
  • Que no pueden devolverse por su naturaleza.
  • Que se deterioran o caducan rápidamente.
  • Cuyo precio dependa de fluctuaciones del mercado financiero fuera del control del empresario.
  • Como periódicos o revistas sueltas.
  • Como grabaciones de audio, video o software cuya precinta haya sido rota.
  • Productos higiénicos (ej. ropa interior o brasieres) cuya precinta haya sido rota.

También aplica a servicios:

  • Alojamiento, transporte, alimentación o actividades recreativas que deban realizarse en fecha o período específico.
  • Servicios cuya ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de finalizar el período de retracto.
  • Apuestas y loterías.

Artículo 9 – El Precio

Durante la vigencia indicada en la oferta, los precios de productos y servicios no se incrementarán, excepto por cambios en el IVA.

El empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios dependan de fluctuaciones del mercado financiero fuera de su control. En esos casos, los precios son indicativos y se especificará en la oferta.

Aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores al contrato solo son permitidos por regulaciones legales.

Aumentos después de 3 meses son posibles solo si:

  • Resultan de regulaciones legales; o
  • El consumidor tiene derecho a cancelar el contrato desde la fecha del aumento.

La entrega se realiza según la ley aplicable, en este caso fuera de la UE, por lo que los impuestos de importación o costos aduanales los cobrará el servicio postal o courier al destinatario.

Todos los precios están sujetos a errores de impresión o tipeo. No se acepta responsabilidad por consecuencias de estos errores.


Artículo 10 – Conformidad y Garantía

El empresario garantiza que los productos y servicios cumplen con el contrato, la descripción en la oferta, los requisitos razonables de confiabilidad y uso, y las leyes aplicables al momento del contrato. Si se acuerda, también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.

Cualquier garantía ofrecida por el empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales del consumidor frente al empresario según el contrato.

Defectos o productos entregados incorrectamente deben notificarse por escrito dentro de 14 días después de la entrega. Las devoluciones deben hacerse en empaque original y en estado nuevo.

El período de garantía del empresario corresponde al del fabricante. Sin embargo, el empresario no se hace responsable del uso final que cada consumidor le dé al producto ni de asesoramiento sobre uso o aplicación.

La garantía caduca si:

  • El consumidor repara o manda reparar los productos por terceros.
  • Los productos han sido expuestos a condiciones anormales, manejados descuidadamente o usados en contra de las instrucciones.
  • El defecto resulta de regulaciones gubernamentales sobre la naturaleza o calidad de los materiales.

Artículo 11 – Entrega y Ejecución

El empresario se compromete a actuar con el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos.

Sujeto a lo dispuesto en el Artículo 4 de estos términos, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la mayor diligencia posible, pero no más tarde de 30 días, salvo que el consumidor haya aceptado un período de entrega más largo.

Si la entrega se retrasa o un pedido no puede ejecutarse total o parcialmente, se informará al consumidor no más tarde de 30 días después de realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a cancelar el contrato sin costos y a cualquier compensación por daños.

En caso de cancelación según lo anterior, el empresario reembolsará al consumidor la cantidad pagada lo antes posible, pero no más tarde de 14 días después de la cancelación.

Si la entrega de un producto resulta imposible, el empresario hará esfuerzos para proporcionar un artículo de reemplazo. Al momento de la entrega, se comunicará claramente que se trata de un reemplazo. El derecho de retracto sigue vigente para los artículos de reemplazo, y los costos de devolución serán asumidos por el empresario.

El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae sobre el empresario hasta la entrega al consumidor o su representante previamente designado, salvo acuerdo expreso contrario.


Artículo 12 – Contratos a Plazo Fijo: Duración, Terminación y Renovación

Terminación:
El consumidor puede cancelar un contrato de duración indefinida relacionado con la entrega regular de productos o servicios en cualquier momento, sujeto a las reglas de terminación acordadas y un período máximo de aviso de un mes.

El consumidor puede cancelar un contrato de duración determinada al final del período acordado, siguiendo las mismas reglas y con el mismo período máximo de aviso.

El consumidor puede:

  • Cancelar los contratos mencionados en cualquier momento, sin estar limitado a un período específico.
  • Cancelar de la misma forma en que se celebró el contrato.
  • Terminar siempre con el mismo período de aviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.

Renovación:
Un contrato de duración determinada para la entrega regular de productos o servicios no puede renovarse tácitamente por un período fijo, salvo excepciones como suscripciones de periódicos o revistas.

Un contrato de duración determinada puede renovarse tácitamente por tiempo indefinido solo si el consumidor puede cancelar en cualquier momento con un aviso máximo de un mes (tres meses en algunos casos especiales).

Los contratos de prueba o introducción de menos de un año no se renuevan automáticamente y terminan al finalizar el período de prueba.

Duración:
Si un contrato dura más de un año, el consumidor puede cancelarlo después de un año con un aviso máximo de un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad impidan la cancelación antes del período acordado.


Artículo 13 – Pago

Salvo acuerdo en contrario, los pagos deben realizarse dentro de 7 días hábiles después del inicio del período de reflexión indicado en el Artículo 6. Para servicios, este plazo empieza tras recibir la confirmación del contrato.

El consumidor debe informar inmediatamente cualquier error en los datos de pago proporcionados al empresario.

En caso de impago, el empresario puede, dentro de los límites legales, cobrar los costos razonables previamente comunicados al consumidor.


Artículo 14 – Procedimiento de Reclamaciones

Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario dentro de 7 días después de descubrir el defecto, describiendo claramente el problema.

El empresario responderá dentro de 14 días. Si se requiere más tiempo, el empresario enviará un acuse de recibo indicando cuándo se dará una respuesta detallada.

Si no se puede resolver la reclamación de forma amistosa, surge un conflicto que puede someterse a resolución de disputas.

Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que este indique lo contrario por escrito.

Si la reclamación es justificada, el empresario, a su discreción, reemplazará o reparará los productos entregados sin costo adicional.


Artículo 15 – Disputas

Solo se aplica la ley del Reino Unido a los contratos entre el empresario y el consumidor sujetos a estos términos y condiciones, incluso si el consumidor reside fuera del Reino Unido.